Investigan un 'test' para predecir el riesgo de recaída en el cáncer de mama
La prueba, en fase experimental, se basa en la detección de células cancerosas en la sangre

Un grupo de científicos de la Universidad de Múnich está desarrollando un test que permitiría pronosticar si una mujer operada de cáncer de mama tiene riesgo de recaer, es decir, de que el tumor reaparezca y se extienda a otros órganos en forma de metástasis. Es sabido que las pacientes con un cáncer de mama metastático presentan altos niveles en sangre de células cancerosas o, lo que es lo mismo, células tumorales en circulación (CTC). Se espera que este test permita detectar la presencia de estas células para así predecir el riesgo de metástasis incluso antes de realizar el tratamiento de quimioterapia. Además de ser un buen predictor, "puede ayudar a modular el tratamiento adyuvante", explica Julia Jüstock, investigadora de este grupo.
En la investigación han participado 3.750 mujeres, a las que se les había extirpado con éxito el tumor maligno y no presentaban metástasis. A todas se les realizaron las pruebas para medir la presencia de CTC en sangre en dos ocasiones: después de la operación, justo antes de iniciar el tratamiento, y al finalizarlo. "Entre las pacientes inicialmente CTC positivas, después de la quimioterapia un 10% seguía siéndolo, y un 90% dio resultado negativo", explica Jüstock. "Creemos que la persistencia de CTC después del tratamiento quimioterapéutico predice la probabilidad de recurrencia del cáncer en estas pacientes, lo que abre la puerta a controlar de una manera sencilla el resultado de la quimioterapia, y además permitirá orientar los tratamientos con mayor precisión", afirma la investigadora.
Así pues, en las mujeres con mayor presencia de CTC se podría aplicar una terapia más intensa, durante más tiempo, mientras que en las mujeres con niveles más bajos de CTC se podría reducir la duración del tratamiento y utilizar terapias menos agresivas, evitando con ello efectos tóxicos. La investigadora alemana afirma que en cinco años dispondrán de resultados para poder hacer realidad el test.
Medidas como ésta pueden contribuir a incrementar la tasa de curaciones entre los afectados de cáncer. Los organizadores de la conferencia prevén que en el año 2030, unos 75 millones de personas sufrirán en ese momento un cáncer, casi el triple que ahora, según Peter Boyle, presidente de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS. El crecimiento demográfico y el envejecimiento de la población harán aumentar la incidencia a razón de un 1% anual, lo que, de acuerdo con las tasas actuales de supervivencia, supondría la muerte de 17 millones de personas al año.
Tags: cáncer de seno, test, OMS, mujer
Etiquetas: salud
Vínculo
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home